
22 de junio de 2017
Todas expectantes para descubrir el corazon del Costurero Viajero.
Somos un grupo de mujeres adultas y jóvenes que procedemos de distintos lugares del departamento del Chocó. Desde hace varios años resistimos en Quibdó, donde llegamos en condición de desplazadas. Nuestro grupo de base está conformado por 10 mujeres que deben atender a más de 100 mujeres y niñas que participan en capacitaciones y talleres de manualidades. Además de capacitar y capacitarnos, tenemos un taller donde trabajamos y una tienda para vender nuestros productos. Nosotras nos sentimos parte de la Diócesis de Quibdó por la mano amiga y solidaria que nos han brindado. Para el futuro queremos que nuestros productos se conozcan en el mundo por su calidad y belleza. Si se venden, tal vez algún día podamos decir que ya alcanzamos la estabilidad económica y estar orgullosas de ser madres de famila que pueden dar de estudiar a sus hijos. (Tomado de la Cartilla Artesanias Chocó, Catálogo 2004- 2006. producida por la Diócesis de Quibdó.).
Todas expectantes para descubrir el corazon del Costurero Viajero.
Lucy y Rosa descubren el corazón del Costurero Viajero.
Luz, Edilma y Ursula presentan el trabajo de las compañeras de Sonsón.
Yaneth y las compañeras miran atentas la presentacion de la tela de las compañeras del Costurero Kilometros de Vida de Bogotá.
Conversacion alrededor de las tarjetas de los herramintas que usais para tejer, bordar o coser y los sentidos que les damos. Rosa comparte sobre desbarartar el miedo y el dolor.
Telon bordado a Mano de la poema escrito por el Padre Gonzalo de la Torre sobre el árbol de Choibá.
En la capilla de la Memoria de Quibdó se ha llevado un registro de Víctimas chocoanas desde 1973 hasta 2013. Telas en las que se van documentando y dignificando a las personas que el conflicto armado nos ha arrebatado
En la capilla de la Memoria de Quibdó se ha llevado un registro de Víctimas chocoanas desde 1973 hasta 2013. Telas en las que se van documentando y dignificando a las personas que el conflicto armado nos ha arrebatado
Presentacion del Costurero en la Diócesis de Quibdó a los grupos de artesanis que hacen parte de la Feria Alternativa, Justa y Solidaria. Como el Grupo de Mujeres Artesanías Choibá, las Seglares Claretianas, Grupo de Artesanias Mi Tierra, entre otros.
Cada asistente se presenta y presenta por medio de tarjetas a las mujeres creadoras del Costurero Viajero.
Cada asistente se presenta y presenta por medio de tarjetas a las mujeres creadoras del Costurero Viajero.
Luz Romaña una de las fundadoras del Grupo de Mujeres Artesanías Choibá.
Telas hechas por los grupps chocoanos que usaron para envolver le Palacio de Justicia el 4 de diciembre de 2016, en el acto la memoria envuelve la justicia.
Explicacion de las dinamocas del costurero y sus elementos, las herramientas y sus sentidos.
Detalle telon bordado a mano hace 10 años por el Grupo de Mujeres Artesanías Choibá. Las opciones pastorales del la Diócesis de Quibdó.
Telón bordado a mano hace 10 años por el Grupo de Mujeres Artesanías Choibá. Las opciones pastorales del la Diócesis de Quibdó
Detalle telon bordado a mano hace 10 años por el Grupo de Mujeres Artesanías Choibá. Las opciones pastorales del la Diócesis de Quibdó